
Decir que la Generación del 27 se fraguó sobre una mentirijilla y una ingeniosa y jocosa invención que se convirtió en historia, no es faltar a la verdad. Decir que culminó con el marcado "propósito de ser" de una nómina de jóvenes escritores, menos aún. En los hechos participó la complicidad, la amistad, y también la ansiedad por asentar una carrera literaria, de los miembros del grupo: la capacidad inventiva de Gerardo Diego, la necesidad vital de triunfar de Rafel Alberti, hasta el desinterés de otros, como el de Lorca por el homenaje a Góngora. También la ironía de Ayala, los recelos de Salinas, la desmesura de Fernando Villalón, la incomprensión de y hacia Luis Cernuda, la mano tendida de Ignacio Sánchez Mejías, la polémica con los “mayores”, que no acompañaban el invento, la pátina académica de Dámaso Alonso y Jorge Guillén, los desencuentros con Giménez Caballero…
Este libro testimonia la historia de este alumbramiento con lo escrito en la prensa de aquellos días y con la correspondencia cruzada entre casi todos los aludidos y algunos más; contextualiza el nacimiento del grupo literario y hace evidente que no siempre se estudió ni se contó su verdadera historia; no ya la del tan cacareado y confuso homenaje a Góngora; ni tan siquiera la de la famosa foto que los inmortalizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario