jueves, 18 de diciembre de 2008
"¿Crisis...? Es Navidad. 10 cuentos irreverentes." Un libro de nuestro indocente compañero Manuel Bernal
martes, 16 de diciembre de 2008
PRESENTACIÓN "Delirios y Mareas" de Rosario Troncoso, indocentísima ella.
Este viernes 19 de diciembre tendrá lugar la presentación del poemario "Delirios y Mareas" de la autora Rosario Troncoso.
El libro está prologado por la poeta jerezana Josefa Parra, y el acto estará a cargo del cantautor Javier Ruibal.
Si todo sale bien, si Dios quiere, habrá visto la luz otro trocito más de poesía propia, para todos y todas.
El sitio: Ateneo de Cádiz, en la Calle Ancha de Cádiz, frente a la librería Quorum.
Nota desesperada de la autora
ESPERO QUE ASISTÁIS AMIGOS Y AMIGAS.
¡¡¡¡ESTÁIS TODOS INVITADOS!!!!
Me hacéis falta en estos comienzos poéticos, que siempre son duros.
Muchos besos.
jueves, 11 de diciembre de 2008
Crónica de la lectura indocente en IES Caleta de Cadiz. Poesía y Derechos Humanos. 10 de diciembre de 2008.
Gonzalo comienza el acto enmarcando la Declaración de los Derechos Humanos, es claro, se compromete y nos da paso, anfitrión sensible, filósofo sensitivo. Jose Aurelio lee el artículo 26 de la Declaración de los Derechos Humanos, insiste en el derecho a la educación y remarca su gratuidad. Académico al principio, baja a la arena, al coso, y recita su poema ya tradicional, “¿Estudiar o trabajar?”, escénico con su punto histriónico, cree, todavía se atreve, se siente poeta.
Raquel Zaragaza, mujer, en sus ojos recuperamos el mar que fuera se extiende, poesía social, valiente, dice sin esconderse, poesía de contenido, atenta a la palabra y sus sonoridades, “letargo de naranjas agrias” dice, imágenes y versos, arriesgados pero seguros, “las palabras de los poetas no protegen de la metralla”, poesía consciente, vindicativa, elaborada, verso sólido y ojos desbordantes de azules y geografías.
Rosario Troncoso, poesía abierta de carnes, poesía buscada y trabajada, poetisa íntegra, poesía mujer y macho, arrojada, poesía que dice, que no se aprovecha de ser mujer y guapa, poeta o poetisa, muy social, muy en hoy, muy orientada de voz y de verso, “allí están, detrás del faro, y los persiguen”, poetisa publicada, simpática, amiga, un amor.
Paco Velázquez, gaditano, hombre, sentimental, amigo, poesía con tono, de hondas interioridades, de alma y mares, de su caleta y su azul intensísimo, poeta amigo, poeta buena persona, gracias a él, y lo repito, funciona el mundo, todo en sus ojos cobra sentido, la vida merece la pena, poema a su hija, sensible, de voz a flor de garganta, “una indecisa caricia…”, se le quiere.
Juan Rincón conecta rápidamente con el público, todos le hubiéramos querido de profesor, de fabulador, de poeta, mantiene la fe, moltura su
Continuemos, sigamos, la poesía son gritos en el cielo, en la tierra, actos, actos indocentes. Persistamos.
sábado, 6 de diciembre de 2008
Crónicas de la III Bienal de de la Poesía y de las Artes de Villamartín
Según me cuentan, debimos perdernos algo muy bello quienes no fuimos a la Bienal. Me insisten - dulcemente - para que cuelgue las crónicas ; primero cuelgo en morado la primicia de crónica indocente de nuestra compi Mari Carmen Raigon y luego obediente, copio la reseña municipal de la tercera jornada que fue la más indocente. Al final del todo adjunto los links para quien quiera pasear por las demás jornadas líricas serranas.
El eco del verso de Jorge Garrido dibujado por cada uno de los rincones de la sala, fuerte y profundo, lleno de viveza, de alma, de luz. El verso de Maria Dolores de la Osa, deslizándose a través de una íntima melodía impregnada con su dulce voz, llamada de mujer, vivencia cálida. El verso de Blanca Flores, envuelto en sueños, luces y destellos a modo de lienzo de colores profundos. El verso de Paco Rodríguez, latidos de niño de inocentes lunas, que llenan corazones grandes de pequeños soles. El verso de José Luis Pavón dibujando recuerdos de antaño, caminos de vidas lejanas, añorados sueños. Todos y cada uno de ellos, quedarán guardados entre aquellas paredes, quizás detrás de las vitrinas, junto a los juguetes antiguos, con el significado de lo vivido, lo que nunca perece y sobrevive al tiempo. Muchas gracias a todos y a todas, y aunque me gustaría compartir estos momentos más a menudo con vosotros-as, me conformo con la satisfacción de leer vuestros mensajes en los que de otra manera, aunque no como quisiera, comparto todos vuestros encuentros.
Maria del Carmen Raigón.
Cálida tercera jornada de la Bienal
A las siete empezamos con el recital a cargo de los docentes que, además de dedicarse a la noble profesion de educar, encuentran su momento para dedicarse a la creación literaria. Pudimos disfrutar de los versos de Maria Dolores de la Osa, de Francisco Rodríguez, José Luís Pavón, Carmen Raigón o

Tras esta sesión de poesía, una parada en el camino para tomar un traguito de aguardiente y unas pastas de Villamartín, para continuar con un ejercicio de volvernos niños de nuevo para escuchar los cuentos de Jackeline de Barros, quien nos hizo pasar un rato agradable arrullados por sus narraciones.
Después pasamos a la sala de la entrada, donde nos esperaba Paco Damas y su homenaje a la Generación del 27. Homenaje que en realidad hicimos todos los que asistimos. Los alumnos del IES Castillo de Matrera, al frente de la profesora Ana Lineros, estuvieron recitando poemas seguidos de las canciones de Paco Damas. Pero a ese homenaje tambien nos sumamos todos los asistentes, que acompañábamos al cantautor con nuestro coro.
En definitiva, una jornada muy completa y muy calida, disfrutando de la poesía, de la literatura, de la música y de la buena compañía.
Otras jornadas de la Bienal
Album de Fotos
martes, 2 de diciembre de 2008
Crónica de la lectura indocente en IES Las Cumbres de Ubrique. 1 de diciembre de 2008.

Javier Chavero, Javi, prosista iniciado, prosa trabajada, que corre bien, prosa buen chaval, prosa que busca cosas, entusiasta, prosa muy ajustada, tiene historias y frase, tiene recorrido de prosista, tiene discurso, le animamos a que siga, a que no ceje. Hace parapente, una buena perspectiva para la prosa; vista desde arriba, panorámica, la prosa resulta, la prosa se amplía. Gracias, Javier, necesitamos gente así para la brega.
Juan Bosco, Bosco, poeta que he visto en Portugal con un sombrero, los ojos ligeramente tristes detrás de unas gafas, los ojos chicos de melancolías atlánticas, empañados de tiempo y amarguras, poeta de música muy trabajada, muy buscada, ritmos nada sonsoneantes sino fluyentes como un río y depurados como un regato, “enigma em pessoa”, el enigma en persona. En Portugal tiene su café, su rincón y su sombrero, celebramos su heterónimo: Fernando Pessoa. Juan Bosco, poeta.
María Jesús, mujer de verso en pecho, voz dura, tierna de versos, voz de flamenca canalla, íntima de versos, recita despaciadamente, sintiendo, sacando el color y el calor de los versos, canta a la abuela con la melancolía necesaria, manteniendo la emoción, sugiriendo la intensidad, cazando el detalle justo, “el caracol en la paja/pequeña/de esa choza de mentirijillas”, poesía hembra y tierna, poemas adentro ceñidos de melancolía, poesía.
Jose Aurelio, escénico y excesivo, joven, se atrae al público a una causa que cree justa, poesía siempre con temperatura social, arrojada, desabrochada, con su inequívoco acento retórico, con su inconfundible estigma entusiasta. Aprendiendo.