jueves, 18 de diciembre de 2008
"¿Crisis...? Es Navidad. 10 cuentos irreverentes." Un libro de nuestro indocente compañero Manuel Bernal
martes, 16 de diciembre de 2008
PRESENTACIÓN "Delirios y Mareas" de Rosario Troncoso, indocentísima ella.
Este viernes 19 de diciembre tendrá lugar la presentación del poemario "Delirios y Mareas" de la autora Rosario Troncoso.
El libro está prologado por la poeta jerezana Josefa Parra, y el acto estará a cargo del cantautor Javier Ruibal.
Si todo sale bien, si Dios quiere, habrá visto la luz otro trocito más de poesía propia, para todos y todas.
El sitio: Ateneo de Cádiz, en la Calle Ancha de Cádiz, frente a la librería Quorum.
Nota desesperada de la autora
ESPERO QUE ASISTÁIS AMIGOS Y AMIGAS.
¡¡¡¡ESTÁIS TODOS INVITADOS!!!!
Me hacéis falta en estos comienzos poéticos, que siempre son duros.
Muchos besos.
jueves, 11 de diciembre de 2008
Crónica de la lectura indocente en IES Caleta de Cadiz. Poesía y Derechos Humanos. 10 de diciembre de 2008.
Gonzalo comienza el acto enmarcando la Declaración de los Derechos Humanos, es claro, se compromete y nos da paso, anfitrión sensible, filósofo sensitivo. Jose Aurelio lee el artículo 26 de la Declaración de los Derechos Humanos, insiste en el derecho a la educación y remarca su gratuidad. Académico al principio, baja a la arena, al coso, y recita su poema ya tradicional, “¿Estudiar o trabajar?”, escénico con su punto histriónico, cree, todavía se atreve, se siente poeta.
Raquel Zaragaza, mujer, en sus ojos recuperamos el mar que fuera se extiende, poesía social, valiente, dice sin esconderse, poesía de contenido, atenta a la palabra y sus sonoridades, “letargo de naranjas agrias” dice, imágenes y versos, arriesgados pero seguros, “las palabras de los poetas no protegen de la metralla”, poesía consciente, vindicativa, elaborada, verso sólido y ojos desbordantes de azules y geografías.
Rosario Troncoso, poesía abierta de carnes, poesía buscada y trabajada, poetisa íntegra, poesía mujer y macho, arrojada, poesía que dice, que no se aprovecha de ser mujer y guapa, poeta o poetisa, muy social, muy en hoy, muy orientada de voz y de verso, “allí están, detrás del faro, y los persiguen”, poetisa publicada, simpática, amiga, un amor.
Paco Velázquez, gaditano, hombre, sentimental, amigo, poesía con tono, de hondas interioridades, de alma y mares, de su caleta y su azul intensísimo, poeta amigo, poeta buena persona, gracias a él, y lo repito, funciona el mundo, todo en sus ojos cobra sentido, la vida merece la pena, poema a su hija, sensible, de voz a flor de garganta, “una indecisa caricia…”, se le quiere.
Juan Rincón conecta rápidamente con el público, todos le hubiéramos querido de profesor, de fabulador, de poeta, mantiene la fe, moltura su
Continuemos, sigamos, la poesía son gritos en el cielo, en la tierra, actos, actos indocentes. Persistamos.
sábado, 6 de diciembre de 2008
Crónicas de la III Bienal de de la Poesía y de las Artes de Villamartín
Según me cuentan, debimos perdernos algo muy bello quienes no fuimos a la Bienal. Me insisten - dulcemente - para que cuelgue las crónicas ; primero cuelgo en morado la primicia de crónica indocente de nuestra compi Mari Carmen Raigon y luego obediente, copio la reseña municipal de la tercera jornada que fue la más indocente. Al final del todo adjunto los links para quien quiera pasear por las demás jornadas líricas serranas.
El eco del verso de Jorge Garrido dibujado por cada uno de los rincones de la sala, fuerte y profundo, lleno de viveza, de alma, de luz. El verso de Maria Dolores de la Osa, deslizándose a través de una íntima melodía impregnada con su dulce voz, llamada de mujer, vivencia cálida. El verso de Blanca Flores, envuelto en sueños, luces y destellos a modo de lienzo de colores profundos. El verso de Paco Rodríguez, latidos de niño de inocentes lunas, que llenan corazones grandes de pequeños soles. El verso de José Luis Pavón dibujando recuerdos de antaño, caminos de vidas lejanas, añorados sueños. Todos y cada uno de ellos, quedarán guardados entre aquellas paredes, quizás detrás de las vitrinas, junto a los juguetes antiguos, con el significado de lo vivido, lo que nunca perece y sobrevive al tiempo. Muchas gracias a todos y a todas, y aunque me gustaría compartir estos momentos más a menudo con vosotros-as, me conformo con la satisfacción de leer vuestros mensajes en los que de otra manera, aunque no como quisiera, comparto todos vuestros encuentros.
Maria del Carmen Raigón.
Cálida tercera jornada de la Bienal
A las siete empezamos con el recital a cargo de los docentes que, además de dedicarse a la noble profesion de educar, encuentran su momento para dedicarse a la creación literaria. Pudimos disfrutar de los versos de Maria Dolores de la Osa, de Francisco Rodríguez, José Luís Pavón, Carmen Raigón o

Tras esta sesión de poesía, una parada en el camino para tomar un traguito de aguardiente y unas pastas de Villamartín, para continuar con un ejercicio de volvernos niños de nuevo para escuchar los cuentos de Jackeline de Barros, quien nos hizo pasar un rato agradable arrullados por sus narraciones.
Después pasamos a la sala de la entrada, donde nos esperaba Paco Damas y su homenaje a la Generación del 27. Homenaje que en realidad hicimos todos los que asistimos. Los alumnos del IES Castillo de Matrera, al frente de la profesora Ana Lineros, estuvieron recitando poemas seguidos de las canciones de Paco Damas. Pero a ese homenaje tambien nos sumamos todos los asistentes, que acompañábamos al cantautor con nuestro coro.
En definitiva, una jornada muy completa y muy calida, disfrutando de la poesía, de la literatura, de la música y de la buena compañía.
Otras jornadas de la Bienal
Album de Fotos
martes, 2 de diciembre de 2008
Crónica de la lectura indocente en IES Las Cumbres de Ubrique. 1 de diciembre de 2008.

Javier Chavero, Javi, prosista iniciado, prosa trabajada, que corre bien, prosa buen chaval, prosa que busca cosas, entusiasta, prosa muy ajustada, tiene historias y frase, tiene recorrido de prosista, tiene discurso, le animamos a que siga, a que no ceje. Hace parapente, una buena perspectiva para la prosa; vista desde arriba, panorámica, la prosa resulta, la prosa se amplía. Gracias, Javier, necesitamos gente así para la brega.
Juan Bosco, Bosco, poeta que he visto en Portugal con un sombrero, los ojos ligeramente tristes detrás de unas gafas, los ojos chicos de melancolías atlánticas, empañados de tiempo y amarguras, poeta de música muy trabajada, muy buscada, ritmos nada sonsoneantes sino fluyentes como un río y depurados como un regato, “enigma em pessoa”, el enigma en persona. En Portugal tiene su café, su rincón y su sombrero, celebramos su heterónimo: Fernando Pessoa. Juan Bosco, poeta.
María Jesús, mujer de verso en pecho, voz dura, tierna de versos, voz de flamenca canalla, íntima de versos, recita despaciadamente, sintiendo, sacando el color y el calor de los versos, canta a la abuela con la melancolía necesaria, manteniendo la emoción, sugiriendo la intensidad, cazando el detalle justo, “el caracol en la paja/pequeña/de esa choza de mentirijillas”, poesía hembra y tierna, poemas adentro ceñidos de melancolía, poesía.
Jose Aurelio, escénico y excesivo, joven, se atrae al público a una causa que cree justa, poesía siempre con temperatura social, arrojada, desabrochada, con su inequívoco acento retórico, con su inconfundible estigma entusiasta. Aprendiendo.
viernes, 28 de noviembre de 2008
El poemario indocente "La arroba en el Parnaso", galardonado.
Y hemos sido bendecidos por las musas por una mención de honor que me ha sido comunicada esta mañana.
Podéis mirar en este link la gracia que le hemos hecho al jurado, que me ha comunicado esta mañana el galardon honorífico, sin más retribución que la mirada benevolente de las musas.
.jpg)
Si alguien quiere ir a recoger la mención la entrega de premios tendrá lugar el viernes día 28 de Noviembre a las 21:30 horas .
domingo, 16 de noviembre de 2008
Indocencia en Conil. Noviembre de 2008,

miércoles, 12 de noviembre de 2008
Próximo actos indocentes
Bienal de Poesía,
Intervienen varios compañeros de Indocencias
Acto organizado por el Ayuntamiento.
Se encarga la compañera Carmen Raigón Borrego.
El Sábado 15 de Noviembre a las 19.30 en la Peña Flamenca de Conil
"Indocencias."
Organiza José Luis Rubio Zarzuela de la Revista Azahar.
Intervendrán:
Paco Velázquez
José Aurelio Martín
El día 1 de diciembre lunes, a las 12 horas, en el salón de actos del IES las Cumbres de Ubrique
Lecturas Indocentes:
José Aurelio
Mª Jesús Ortega.
Bosco Navarro
Juan Delgado
J. Manuel Benitez Ariza
J. Javier Chavero
10 de diciembre, a las 11.45, en el IES Caleta
"Poesía y derechos humanos"
Intevendrán:
Paco Velázquez
Charo Troncoso,
José Aurelio Martín Rodríguez
Raquel Zarazaga.
Juan Rincón
Invitados por nuestro indocente compañero José Manuel Benítez, que esperemos esta vez se conserve sano para el acto.
jueves, 16 de octubre de 2008
¡ FELIZ CUMPLEAÑOS, INDOCENCIA! CRONICA DE LA PRESENTACION COLECTIVA EN EL ATENEO GADITANO

.jpg)
Empieza Blanca, hoy trae verdes en su paleta, verde hierba, pinta rápidamente un apunte, quién somos y a dónde vamos, de dónde venimos y en qué locura nos hemos metido, agradece al Ateneo su acogida, perfuma la sala y llena las copas. Empieza la fiebre, la poesía se derrama.
Jose Luis es un poeta hispanoárabe, su poesía es grácil como una tarde adolescente, danza y no se obtura, es una poesía casi alada, lee versos casi adolescentes, la edad y su barba de califa severo no le impiden dar vuelo a su poesía más juvenil, ese recinto al que uno vuelve cuando el tiempo es herida abierta que nunca cicatriza.
Marisol, mujercísima y poeta, o poetisa, Aldonza corregida de delicuescentes dulcineas, poesía hembra y conminatoria, poesía macho y delicada, poesía madurada de tiempo y amargores, limpia, poesía que dice y poesía que lo que calla se posa en sus ojos, todavía y a pesar de todo, brilladores.
Eugenio es un poeta urbano, canalla y subversivo, se ha cortado la melena, pero sus versos supuran rock, alcoholes y violencias, poeta de la palabra tensa, retrucada, muy barroco, altisonante y hondo. Su camisa naranja estalla en los ojos como sus versos queman los oídos que alcanza. Poeta de puñetazo y poeta de lirio, o de delirio.
Jose Aurelio, explicativo, largo, muy atento a lo que pasa, sacando el verso de lo que no pasa, social y agradecido, se pone íntimo también como una pequeña plaza.
Charo, modernísima, también muy mujer y muy sólida, anegada de literatura, pone la risa y la juventud y el color, sus poemas están al hilo de lo que pasa, transfigurado por una poesía que no se conforma, que busca, esforzadamente sencilla y complicadamente transparente, poesía necesaria, en la tierra son actos, gritos en el cielo. Poetisa.
Paco, con su testa fenicia, relumbrada de soles y versos, poeta del mar y del amor, sus versos tiemblan, sentimentales o paisajísticos, es el poeta que mejor hace la acuarela de su mar y de su amor, delicado, persona, imprescindible, a él, a ellos, les debemos respeto, son los que hacen funcionar el mundo. Gracias.
Ramón, ateneísta, poesía añeja, de sus búsquedas y encuentros le sale una poesía con acento clásico, con tonos, con alcances, con honduras, su voz añeja sus versos, enriquecidos en barrica de maderas nobles, poeta acentuado, como el vino, servir en copa fina.
Blanca, rubicunda y mujer, verso rápido y atento, poesía también de amor y poesía social de mujer valiente, fajada en la plaza y en la política, y todavía poeta y poesía. Poesía moderna que no olvida a sus clásicos, poesía mujer de la que mucho se espera. Compañera.
.jpg)
Juan, arquitecto, poeta a lo Gloria Fuertes, poetiso, gran poeta de la maldad, la ironía, el niño, la manía, grandísimo poeta que afila y busca y da y no se esconde, sus poemas a la arroba de lo mejor que uno ha leído, un clasico, poeta que no se ha dejado poseer por la amargura, poeta que juega, niño todavía en sus versos, poeta para rato o poetiso.
.jpg)
sábado, 4 de octubre de 2008
Presentación colectiva en el Ateneo. Día 15 de Octubre a las 20 horas.
POESIA INDOCENTE
¡¡A la calle que ya es hora de pasearnos a cuerpo!!
Nos presentamos.
¿Donde? En el Ateneo de Cádiz. Calle Ancha 20. 1º Planta
¿Cuándo? El miércoles día 15 de Octubre a las 20’00 horas
¿Cómo? Leyendo nuestros más indocentes poemas.
¿Quién? El colectivo poético “La indocencia “
Poesía necesaria como el pan de cada día…
Pásalo.
sábado, 14 de junio de 2008
¡Aquí está la criatura!
domingo, 11 de mayo de 2008
ENCUENTRO CON LOS LIBROS.
miércoles, 7 de mayo de 2008
Crónicas de las Lecturas Indocentes en Paterna. 9 de Mayo
CRONICA - hospitalaria- DE PACO VELAZQUEZ
Allí estábamos Paco Rodríguez, Jorge Garrido, Juan Francisco Delgado, Blanca Flores, José Aurelio Martín (acompañado de su inseparable guitarra y de su amigo Benito a la flauta), Manuel Bernal y Paco Velázquez.
En primer lugar, nos tendió la mano el instituto, donde nos esperaban, algo adormilados, los chavales de 1º y 2º de ESO. La idea consistía en homenajear a las escritoras de la Generación del 27. Por ello, cada uno de nosotros eligió varios poemas de las autoras y algunos propios.
Comenzó Paco Rodríguez leyendo poemas de Concha Méndez, para continuar con unas nanas dedicadas a su hijo, a las que siguió una reflexiva adivinanza sobre la “o” que hizo despertar definitivamente a los asistentes, y el poema infantil del conejito.
Por su parte, una vez animados por Paco, Jorge Garrido eligió también a Concha Méndez y a Gerardo Diego (con unos poemas sobre los pueblos de Cádiz). Y nos confesó un secreto, si a él le preguntaran ahora (si fuera niño), que qué querría ser de mayor, diría que pastor. Y nos recitó un poema propio sobre esta apasionante profesión. Finalizó su recital con su poema “Menudeces”.
Juan Francisco Delgado dedicó su intervención a Gerardo Diego (“El gato”) y a Manuel Altolaguirre (“La lluvia”), para continuar con varios poemas de su cosecha.
A continuación Paco Velázquez leyó un escrito de Carmen Conde y su poema “Por los cuatro vientos”, dedicado a Paterna. Y Blanca Flores, por su parte, leyó el poema “Quisiera tener varias sonrisas”, de Concha Méndez. Como poemas propios eligió “Hijos” y el interesantísimo “Humos”, que explicó detenidamente a los asistentes.
Finalmente, José Aurelio y Benito nos hicieron deleitar y acompañar a todos, en su intervención cantada del poema “Nunca entré en Granada”, de Alberti (en versión de Paco Ibáñez). Y cuando estaba ya más entusiasmado el personal, debido a que el reloj se mostraba implacable, tuvimos que partir raudos hacia el centro de primaria.
Allí, ya en caliente, Paco Rodríguez revolucionó al auditorio con la adivinanza sobre la “o” y continuó con otros de sus poemas infantiles. Y Jorge no iba a ser menos, alentando a participar a todos los niños y niñas con su poema “¿Qué hay debajo de la cama?”, mientras que debíamos repetir el estribillo “Las babuchas de la abuela”. Cambiando de temática, Juan Francisco dedicó uno de sus poemas a su padre agricultor y, tras una breve intervención de Blanca y Paco Velázquez (“La vaca Paca”), José Aurelio hizo intervenir, con su guitarra entre las manos, nuevamente a los alumnos y alumnas, repitiendo el conocido estribillo del poema de Alberti “A galopar” (en versión de Paco Ibáñez).
Después nos dirigimos todos a la Escuela de Ed. Infantil El Llano, de la que es director Paco Velázquez, donde admiraron los murales realizados por los niños y niñas de 3 a 5 años, sobre autoras de la Generación del 27 (Josefina de la Torre, Concha Méndez y Ernestina de Champourcin) y las exposiciones sobre Lorca y La Generación del 27, tras lo cual, repusimos las fuerzas con un desayuno.
Finalmente, en la Casa de la Cultura nos esperaban los alumnos y alumnas de 3º y 4º de ESO, en la que continuamos con las lecturas de poemas propios y Manuel Bernal nos deleitó (¡ay que pena que el tiempo no dio para más!) nos deleitó con una interesantísima charla sobre diferentes anécdotas del nacimiento de la Generación del 27.
Para cerrar el acto, Blanca Flores presentó nuestro libro “Antología de los autores docentes de la provincia de Cádiz”, entregando un ejemplar al ayuntamiento que también nos acogió y que obsequió a cada uno de los indocentes participantes en las lecturas con una placa.
¡Y nos fuimos a comer al Perro de Paterna!... Jamón, queso, venado, conejo, retinto…
En fin, una intensa y emotiva jornada en la que todos quedamos satisfechos y animados a continuar en nuestra andadura de indocentes.
domingo, 27 de abril de 2008
Lectura indocente en el IES Las Cumbres de Ubrique, por el Dia Andaluz de la Lectura.
Lectura indocente en el IES La Caleta , por el 23 de Abril.
Fue 23 el 24 y aunque no haya fotos - ¡cachis! – hubo y existió. José Manuel Benítez lo había organizado todo de manera exhaustiva y aunque al final una faringitis vírica lo ausentara del acto, su mano y su voluntad estuvieron presente desde que pisamos el Instituto y fuimos recibidos por Pepe y Fany. Todos un poco nerviosos pues la ausencia de José Manuel nos dejaba un poco huérfanos y con un poquitín de miedo a aquellos chicos y chicas que se agolpaban en la puerta del salón de actos empujándose y jaleándose como si a un concierto de “Melocos” se tratara.
Pero llegó la hora y nos sorprendimos del respeto con que un centenar de adolescentes recibieron las rimas – Rafael, Gerardo. Miguel, Federico… - escogidas de los del 27. Y nos fuimos animando en las tablas y Enrique y Daniel nos hablaron de sus amores y sus rutinas y yo me quedé con un maravilloso verso que decía “… te quiero porque quiero” y Paco Velázquez nos cogió de la mano para bajarnos a la Caleta , tan suya, y yo les leí unas cositas líricas sobre mis niños y pasó una hora mágica de versos que se nos hizo corta, muy corta…
Y luego vino una comida también mágica dónde se nos restó Enrique pero se nos sumaron Pilar y Blanca y donde hablamos de poesía y de docencia y de mil cosas. Blanca traía a nuestro niño “Antología de autores docentes de Cádiz y el 27” – aún rodeado por el cordón umbilical de las últimas correcciones, pero tan , tan guapo.. - y aun si bautizar conoció a su primo “Cardito de Puchero” que también lloraba pidiendo mimos desde la mesa del bar.
A las cuatro nos separamos, citándose algunos en Paterna, otros para un bautizo….
jueves, 17 de abril de 2008
Indocencia - bonita, bendita...- en Bornos. ¡ Ojú, si se entera Lorca!
La amenaza de lluvia había desaparecido y el olor a poesía se comenzaba a mezclar con los naranjos de la Plaza de la Iglesia, punto de reunión a las 16 horas...
Iban llegando indocentes, familiares casi, pese a tratarse de caras en su mayoría desconocidas.
Y subimos al torreón viejo del Castillo, y paseamos por el patio de la Casa-palacio, y se nos paró el reloj entre los arriates del espléndido jardín…
La hora taurina se nos quedó detrás y estábamos en el Salón para la lectura con media hora de atraso. Seguía entrando gente y se buscaron más sillas. La expectación era máxima.
Rompieron el hielo las alumnas del SEPER “Almarda” de Bornos y Coto de Bornos, que no fueron traicionadas por los nervios y algunas, aun siendo neolectoras, cumplieron a la perfección su papel de transmisoras emocionadas de la palabra de la Generación del 27, contándose además con la inesperada aportación sonora de dos alumnos de Español en el Centro organizador: una alemana y un británico pusieron tintes fonéticos exóticos e inimaginable cadencia para degustar silábicamente los versos leídos… ¡Ojú, si se entera Lorca! ¡Pero la verdad de la poesía estaba presente!
Y los indocentes tomaron a continuación la palabra. Aparecieron de nuevo las emociones, el brillo en los ojos, los aplausos.
Primero, con obras de los autores y autoras del 27, para después dar dos pases de lectura de cosecha propia, a petición del público, entregado, respetuoso, silencioso… Comulgando sentimientos.
Un acto sencillo, hecho con cariño… El fruto fue inmediato.
Tuvimos la suerte de compartir instantes de esos que sabemos para siempre inolvidables.
El Ayuntamiento también quiso estar presente y tuvo un detalle con todos los lectores. Y foto en grupo.
Al final, tiempo para lo también importante. Llegó el momento de los comentarios, de los grupitos, del café…. Allí mismo, en un rincón del fondo, surgían los aromas. Y bandejas por doquier con bizcocho y rosquitos elaborados por sus portadoras, las alumnas del 'Centro de Adultos.' Como para mirar para otro lado porque dicen que engordan…
Bonita…Bendita tarde.
miércoles, 9 de abril de 2008
sábado, 8 de marzo de 2008
8 de Marzo Indocente el CEPER La Arboleda Perdida.
Fue un acto brillante. El Centro, alumnas y profesoras, estaba triste. Hacía apenas una semana que la violencia de género había segado la vida de una compañera , María Victoria Martínez, y ese mismo día , unas horas antes, ETA había asesinado en Arrasate, a un militante del PSOE. Una bandera andaluza con una rosa sobre una silla vacía y un minuto de silencio nos recordaron sus ausencias.
No eran las mejores condiciones para la lírica pero nuestras indocentes compañeras no tardaron en arrobar a las 200 mujeres que llenaban el patio. Marisol hizo su loa a la diosa Informática, Raquel espumó sus mejores poemas, con Mercedes navegamos por archipiélagos de versos y con Chari nos estremecimos cada vez que declamaba “¡Puta, puta!”. Vivaldi llenaba los interludios fundiendo aplausos y vítores y al final, hasta bises hubo por petición del público.
Al final , la tristeza se habia quedado agazapada tras el telón y nuestras mujeres salieron de allí con un clavel en la mano y su mejor sonrisa indocente.
Para quienes organizamos el acto, quedaba la sensación de que habíamos vivido un lujo que no estaba al alcance de cualquiera.
Gracias, Marisol, Raquel, Mercedes y Chari.
8 de Marzo Indocente en el Caleta.
Escolano, que da clases en el Pintor Juan Lara de El Puerto, fue la encargada de abrir un encuentro "híbrido", surgido al calor de las citas realizadas durante todo el año acerca de la Generación del 27. En esta ocasión, la excusa la ha dado el calendario y la iniciativa ha surgido desde el propio IES La Caleta, como un modo de recordar el Día de la Mujer Trabajadora. Así, coordinada por José Manuel Benítez Ariza, la cita de ayer pretendía acercar a la poesía en voz de mujer a varios alumnos de bachillerato y secundaria. Charla y lectura se mezclaron de la mano de Mercedes Escolano, Blanca Flores, Rosario Troncoso y Raquel Zarazaga en un encuentro que repasó los muy diferentes estilos que permite el género y, sobre todo, su infinita temática.
Así, Mercedes Escolano describió, en uno de sus poemas, su relación con la literatura: "Escribo, sobre todo, para jugar con las palabras -añadió-. Tal vez por eso, para mí son muy importantes los inicios y finales de los versos. Quedan como puntales y, a partir de ahí, voy construyendo como una enredadera". Igualmente, Zarazaga recordó a una compañera, "de mis años de adolescente", que escribía poemas y los colgaba en el corcho de la clase. "Ahora es una conocida poetisa, María Iglesias". Y, sobre todo, la autora bilbaína rememoró a una profesora de Literatura que fue la que "me enseñó el gustó por las palabras". Tal vez por eso, su intervención comenzó con un poema que recordaba a los judíos perseguidos en la II Guerra Mundial "que escondían libros o que se dedicaban a contar esas historias de boca en boca".
Cuestiones como las telenovelas de radio, la nostalgia de invierno, el maltrato, la condición femenina, el amor o el mundo virtual desfilaron, con percha de rima desordenada, de prosa lírica, de reflexión intimista o incluso de haiku para hacer llegar el mensaje de que la poesía encierra mucho más que sus clichés. Como también ocurre, por supuesto, con las voces de mujer.
Indocencias de Valentin Navarro
Deshacías las risas con tus muecas
Quisiera regalarte esta mañana
miércoles, 9 de enero de 2008
Indocencias de Blanca Flores Cueto
RETRATO
“Vamos a darlo todo a fin de que otros vean.
Es demasiada luz, para guardarla para siempre”
Ernestina de Champourcín
Julio. Trece.
No diviso el horizonte de este mar,
escucho la Dolce vita,
mientras visitas el Coliseo,
intentado irradiarte desde aquí energía,
mientras me regalo un sueño.
Contemplo la fotografía en sepia inacabada,
porque nos salíamos del marco,
porque no cabía tanto dentro.
Al fondo la luminaria, cual luces de verbena,
brillan ojos y sonrisas
coloreando los rostros
que ocultaron el lado oscuro.
Me acaricia la brisa,
me siento bien esta tarde,
dejémonos de tonterías,
y con una prosa para imposibles,
hablemos de política:
Roma es más bella de noche.

-----------o---------------
Para Victoria.
porque el vertiginoso mundo me atropella,
son demasiadas la cosas que contemplamos,
cual escaparate luminoso, que agitan cada día
los corazones de los que persiguen una utopía.
Dejad de escupir mensajes en sms,
dejad de enviar chorradas en emails absurdos,
mientras dejamos que la juventud se destruya
con las drogas,
mientras dejamos que las bombas sigan explotando
en Basora,
mientras dejamos que las mujeres sigan soportando
el maltrato ante los injustos muros enmudecidos.
Ya no hay tiempo para seguir respirando,
para contemplar amaneceres solitarios,
para conversar en una mesa camilla tomando un café...
Hagamos un paréntesis,
parémonos un rato,
respiremos, charlemos,
disfrutemos y descansemos
en el diván de la casi inexistente poesía.
CÁNCER
Para mi madre
El azar ha trastocado
el orden lógico
de los números de esta lotería que es la vida.
El color azul de la acuarela
que rodeaba tu apariencia y tus cánticos
ha llegado a rescribir el final de una historia inimaginable.
Ahora, de nuevo el final es el principio,
como una vorágine, como una inevitable verdad,
más cruda, más dura,
pero más verdad que toda tu existencia.
Así es...
Y quién lo iba a decir...
Cínicos lexemas,
gritos incontenibles,
amenazas desafiantes...
El morado cólera que ha florecido
en los rostros que caminaban hipócritas,
nos ha dado la razón.
La vida ahora es más dura pero es más cierta.
Y todavía nos queda tiempo
para mirarnos en los ojos cristalinos de los niños,
para tocar sus manos, aún suaves,
para escuchar sus risas, todavía inocentes.
Aún, queda tiempo.
Y con atrevida osadía, escúpeles a la cara,
y no temas sus reacciones, porque ya has sufrido bastante.
Ya te ahogaste en toda tu pena.
Escupe y sigue adelante,
porque sólo somos el tiempo que ya nos queda, como nos recordó Caballero Bonald.
Paséate por la Caleta,
como si fueras otra vez niña,
rodéate de sus espumas y vive.
Y a los que no creyeron en ti, déjales que corran, que corran,
con su odio contenido y con su sed de venganza.
Cuanto más corran, antes llegarán
a rozar con las yemas de sus dedos, su propia agonía.
El cáncer que te ha salvado, ha condenado
a los que falsamente te rodeaban, hacia su propio suicidio.
Mezquina e inválida hermandad,
para eso es preferible el vacío.
miércoles, 2 de enero de 2008
Indocencias de Marisol Gómez Sánchez
¿Qué renglones coincidentes
me llevan a ese libro abierto de la poesía…, de la esencia.?
¿En qué lugar del pasado, del presente
o del futuro se arranca la primera página?
¿Dónde la última?
¿Cómo haber ignorado tanto tiempo
el silencio sonoro de este desfile de párrafos ya escritos,
etéreos viajeros de vidas enteras y de generaciones infinitas?
Ahora que mi vida camina verso a verso
y respiro palabras que ondean en algún lugar del tiempo
y alivian la herida de la impotente vida que consumo …
Ahora… un soplo de poesía me descansa.